Pabellón Zona Sur | Ultra

Arquitecto/a: Ultra
Fotógrafo/a: Roberta Gewehr
País: Brasil
Año: 2024
Ver más
Arquitecto/a: Ultra
Fotógrafo/a: Roberta Gewehr
País: Brasil
Año: 2024
Ver menos
Ultra - Pabellón Zona Sur (Roberta Gewehr)

La demanda de un espacio para recibir invitados junto a la piscina, en un terreno cuyo edificio principal data de 1900, surgió como un desafío intrigante para la oficina. La premisa principal fue resolver el programa con un diseño arquitectónico sencillo, que respetara los elementos preexistentes y se insertara en la naturaleza de forma respetuosa y cohesionada. Entre dos planos horizontales blancos se desarrolla el programa. Un plano vertical de piedras irregulares divide el área social del área de apoyo, que cuenta con cocina, bodega y baño con acceso interno y externo.

Ultra - Pabellón Zona Sur (Roberta Gewehr)

Se creó un recorrido monumental ajardinado que conecta el acceso principal a la casa con el espacio de recepción de visitas. El proyecto también incluyó la renovación de la piscina preexistente, manteniendo su forma original y creando una conexión a través del posicionamiento adyacente del nuevo edificio. El método constructivo elegido fue híbrido: la losa inferior fue de hormigón, mientras que los pilares, vigas y tejas fueron metálicos, cumpliendo el objetivo del proyecto de mantener tan solo 35 cm de albardilla.

Las vigas superiores fueron acabadas en ACM blanco mate. La fachada, completamente acristalada, está cubierta por un velo de lamas de chapa perforada de color blanco. Durante el día, esta capa protege el interior de la luz solar y garantiza la privacidad; Por la noche, revela el interior e invita al usuario a disfrutar del espacio.

Ultra - Pabellón Zona Sur (Roberta Gewehr)

Los límites entre interior y exterior se disuelven a través de tres estrategias principales: la utilización del mismo pavimento en ambos ambientes, la continuidad del muro de piedra blanda, que impregna ambientes interiores y exteriores y el acristalamiento de planos verticales, que pueden quedar completamente abiertos. La elección de materiales para la carpintería y el mobiliario privilegió el uso de materiales naturales, equilibrando acabados suaves y rústicos, tonos neutros y toques de color.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra