
El edificio se integra en el tejido urbano consolidado de la pequeña localidad, caracterizado por sus bordes edificados fragmentados e irregulares que definen sus ejes urbanos.
La estructura se compone de una serie de volúmenes elementales que evocan la arquitectura rural tradicional del valle del Po.

La entrada está marcada por un volumen cónico, a través del cual se filtra la luz cenital, jerarquizando el acceso y enfatizando el concepto de umbral.
Los otros volúmenes a dos aguas albergan las aulas y las áreas de servicio.
Dos aulas se conectan con el exterior a través de grandes aberturas que dan al patio, mientras que la tercera aula se conecta directamente con el cielo mediante un gran corte en la cubierta.

La simplicidad de los volúmenes y el uso del color contribuyen a crear una imagen de cuento de hadas del edificio, con el objetivo de convertirse en un recuerdo mágico y aventurero de la primera experiencia escolar del niño.
Responsable: Arquitectura en Blanco – César Jiménez González. Finalidad: gestionar el envío de nuestra newsletter. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Brevo (plataforma de email marketing, acogida a las garantías adecuadas). Derechos: puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos en este enlace. Más información en nuestra Política de Privacidad.