
El tema central, no es tanto la resolución de un programa específico, sino la consolidación de una idea lo suficientemente precisa que suscite la libre organización del espacio a lo largo del tiempo.

Se trata de un proyecto de reconversión y rehabilitación de un local de planta baja de un edificio existente en un lugar de trabajo compartido y colaborativo.
Para ello, se plantea una organización del espacio flexible y polivalente mediante una sucesión de habitaciones
interconectadas entre sí. Los espacios, se proporcionan y se configuran en función de su carácter público o privado. De esta manera, se genera un sistema de organización interno que permite dotar de profundidad al nuevo espacio.

La profundidad del plano se adquiere mediante la diversidad de accesos que promueve la colaboración entre las diferentes piezas. Los espacios servidores, como estanterías y hornacinas, se concentran en los límites gruesos de los muros interiores. De esta forma, se configuran espacios sin una función determinada.
El resultado, una composición de una pequeña ciudad de habitaciones.