
La casa boutique de Saeed está diseñada y construida como una villa de fin de semana para una familia de dos personas y sus invitados. Para desarrollar la idea, durante las conversaciones con el empleador, se plantearon a nuestro equipo cuatro requisitos principales de diseño:
1. Aprovechamiento máximo del elemento agua y especial atención a su efecto en el diseño
2. Atención a la seguridad del espacio privado del inquilino
3. Creación de un entorno adecuado para la presencia de invitados en la villa.
4. Énfasis en el diseño de espacios diversos.

Finalmente, a partir de una evaluación de necesidades y debido a diversos fenómenos surgidos del sitio, la planificación y las arquitecturas especiales (en especial, la iraní), el objetivo del proyecto era crear experiencias espaciales diferentes, y la villa se convertiría en un lugar que respondiera a la necesidad de mejorar la calidad de la experiencia humana frente a los numerosos desafíos del entorno.

Este objetivo condujo a nuestro grupo, sobre todo, a un enfoque que considera todas las tensiones perceptivo-semánticas y conductuales-funcionales implicadas en la interacción del usuario con el espacio y presta mayor atención a sus necesidades psicológicas y semánticas. En otras palabras, a partir de los datos obtenidos del análisis de las tensiones perceptivo-semánticas y funcionales-conductuales, es posible proponer características sobre cómo el espacio satisface dichas necesidades.
Al combinar estas capas, comenzó nuestro proceso de toma de decisiones en este proyecto, y finalmente, tras muchas idas y venidas, se eligió la opción final. En este sentido, el sistema espacial del proyecto alcanzó un patrón extrovertido-introvertido al formarse alrededor del espacio abierto central (espacio acuático). La planta en forma de U, que proporciona el máximo acceso al agua, permite a los usuarios de la villa moverse, rotar y descubrir el espacio.
Al diseñar la idea volumétrica del edificio, nuestro principal deseo fue la simplicidad, la legibilidad y evitar la ostentación en formas y materiales, buscando crear una relación concreta entre los espacios cerrados y abiertos.

Si bien, al abordar algunos detalles como el uso de ladrillos en ciertas posiciones y el diseño de los desagües, buscamos brindar la posibilidad de experimentar el espacio con toda la sensibilidad visual, auditiva y táctil, aportando riqueza y complementando las capas perceptivas del proyecto.
En la definición y distribución espacial del proyecto, la planta baja se asignó a la sala de estar y los dormitorios de amigos y familiares, y la primera planta a la privacidad de la familia. Un espacio privado con instalaciones especiales, como una piscina de cuatro estaciones, según lo solicitado por el cliente desde las etapas iniciales del diseño. En cuanto a los espacios abiertos, la zona de agua, que se extiende hasta el centro del edificio, se convirtió en un paisaje acogedor y relajante. Por otro lado, la cubierta se transformó en una práctica terraza de la villa gracias a la privacidad creada por los parapetos y la vegetación.
Responsable: Arquitectura en Blanco – César Jiménez González. Finalidad: gestionar el envío de nuestra newsletter. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Brevo (plataforma de email marketing, acogida a las garantías adecuadas). Derechos: puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos en este enlace. Más información en nuestra Política de Privacidad.