Sede y Museo de la Liga Portuguesa de Fútbol Profesional | OODA

Arquitecto/a: OODA
Fotógrafo/a: Pedro Cardigo
Localización: Oporto
País: Portugal
Año: 2025
Ver más
Arquitecto/a: OODA
Fotógrafo/a: Pedro Cardigo
Localización: Oporto
País: Portugal
Año: 2025
Superficie: 13.200 m2
Ver menos
OODA - Nueva Sede y Museo de la Liga Portuguesa de Fútbol Profesional (Pedro Cardigo)

Este edificio multifuncional alberga una amplia gama de programas, incluyendo oficinas, un auditorio, un museo, un polideportivo y una amplia zona ajardinada que conecta la estructura con el espacio urbano circundante. Aunque aparentemente simple en su forma, el Liga Portugal Arena presenta soluciones arquitectónicas complejas.

Durante la fase inicial de investigación, el equipo de diseño se topó con una cita sencilla pero impactante del exfutbolista británico Bill Shankly, quien dijo: «Qué día tan maravilloso para jugar al fútbol, solo necesitas un campo y un balón». Si bien el proyecto no toma esta afirmación al pie de la letra, sí se inspira en ella. Esta influencia es evidente en el diseño, especialmente en la cubierta verde que se extiende sobre el parque ribereño adyacente y en el volumen blanco suspendido que se asemeja a un balón sobre el césped.

Desde el principio, se exploraron diversos conceptos para garantizar que cada solución mejorara la visión general del proyecto. Este proceso se caracterizó por un diálogo continuo entre las partes interesadas, lo que permitió que el edificio evolucionara según las diversas necesidades y perspectivas. El objetivo era crear un espacio que no solo cumpliera las funciones de la Liga Portuguesa de Fútbol, sino que también conectara significativamente con la ciudad y su entorno.

Con una ubicación estratégica, la Arena contribuye a la revitalización de una zona de Oporto anteriormente abandonada . Su diseño busca consolidarla como un referente visual y funcional. La luz natural fue fundamental en todo el proceso de diseño, con cada abertura cuidadosamente ubicada para permitir la entrada de luz natural al interior, creando una narrativa de texturas y sombras. El juego de luces y sombras transforma materiales como el hormigón y el vidrio, aportando dinamismo a los espacios.

OODA - Nueva Sede y Museo de la Liga Portuguesa de Fútbol Profesional (Pedro Cardigo)

Por la noche, la Arena se convierte en un faro urbano, con su iluminación acentuando las líneas geométricas del edificio en el paisaje urbano. La forma de la estructura invita a la luz a animar sus superficies, creando una composición que cambia a lo largo del día.

Una de las características que definen el proyecto es la torre cúbica. El equipo de diseño buscó crear un edificio funcional y visualmente cautivador. La fachada hexagonal blanca evoca el mundo del fútbol, evocando la textura de un balón o la portería, mientras que el uso de vidrio y fibra de vidrio crea patrones geométricos dinámicos que capturan y reflejan la luz. Estos elementos simbólicos transforman la torre en una declaración visual de la identidad de la Liga Portuguesa de Fútbol.

El diseño también requería la inclusión de una plaza pública. El equipo concibió esta plaza como una extensión de la ciudad y la entrada principal al edificio. Las áreas públicas se organizaron alrededor de la plaza en la planta baja, mientras que las funciones más privadas se ubicaron en la torre superior, creando una clara jerarquía espacial.

Guiado por ideas como la cubierta verde y la audaz e icónica geometría del cubo, el diseño se moldeó mediante un proceso iterativo de exploración volumétrica. El equipo buscó soluciones que se ajustaran al programa funcional, manteniendo al mismo tiempo una sólida presencia arquitectónica. El resultado final equilibra estas ambiciones, ofreciendo un espacio que apoya los objetivos institucionales de la Liga y, al mismo tiempo, contribuye al tejido urbano de Oporto.

OODA - Nueva Sede y Museo de la Liga Portuguesa de Fútbol Profesional (Pedro Cardigo)

“El nuevo edificio de la sede de la Liga Portuguesa de Fútbol fue diseñado para ser mucho más que las oficinas y áreas administrativas de la institución. Albergará diversos programas recreativos y deportivos”, afirma João Jesus, socio de OODA. “Desde el principio, el edificio se diseñó para fortalecer la conexión entre la ciudad, la comunidad y la propia liga. En resumen, el edificio se convierte en un icono en el paisaje de la ciudad, representando a la institución que alberga y consolidando la comunidad y el tejido natural que la rodea”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra