Centro de convenciones de Cafayate | Ignacio Carón, Fabio Estremera, Andrés Francesconi, Ezequiel Spinelli

Fotógrafo/a: Javier Agustín Rojas
Categoría: Administrativo
Localización: Cafayate
País: Argentina
Año: 2024
Ver más
Fotógrafo/a: Javier Agustín Rojas
Categoría: Administrativo
Localización: Cafayate
País: Argentina
Año: 2024
Ver menos
Centro de convenciones de Cafayate - I. Carón, F. Estremera, A. Francesconi, E. Spinelli (Javier Agustín Rojas)

El proyecto se propone como un conector para el futuro Paseo Costero sobre el río Loro Huasi, vinculándolo con el centro de la ciudad a través de una plaza pública sobre la Ruta Nacional N° 40, que también sirve como vestíbulo de acceso al Centro de Convenciones.

A mayor escala, la intervención se articula a través de un eje Este-Oeste (peatonal y vehicular), que ocupa todo el predio y sirve como conector para las diferentes funciones internas y externas. En este sentido, el proyecto apunta a una unidad funcional compuesta por diversos elementos que interactúan entre sí. El Centro de Convenciones está diseñado como un edificio eficiente, tanto económicamente (costos de construcción y mantenimiento), ambientalmente (huella de carbono, desempeño energético) y funcionalmente (áreas amplias con buena iluminación, ventilación y vistas). Para este propósito, se propone un paralelepípedo de base cuadrada, compacto, simple y de geometría clara.

Centro de convenciones de Cafayate - I. Carón, F. Estremera, A. Francesconi, E. Spinelli (Javier Agustín Rojas)

El proyecto se concibe como un gran espacio unificado que, a su vez, contiene diferentes áreas de características similares. En este sentido, el Patio Principal, el Vestíbulo, la Sala de Usos Múltiples (SUM), el Patio Secundario y las Salas Principales conforman un conjunto espacial y funcional de gran integración y flexibilidad, que permite innumerables situaciones tanto operativas como espaciales.

Alrededor de este gran espacio, en los lados este y norte, se disponen los servicios de apoyo para su funcionamiento (administración, sanitarios, vestuarios, cocina y almacén), conectados entre sí y con las diferentes áreas atendidas mediante un sistema de circulación técnico preciso y claro.
El edificio se inspira en dos elementos característicos de la arquitectura tradicional regional: el patio y la galería, reinterpretándolos como componentes activos de la propuesta. En este esquema, el Patio Principal se diseña como un salón al aire libre, que da acceso al Vestíbulo y también actúa como área de desbordamiento para la Sala de Usos Múltiples. Por su parte, la galería en los extremos sur y oeste del edificio se replantea no solo como un espacio de circulación, sino también como un área flexible capaz de albergar diversas funciones e integrarse espacial y funcionalmente con el edificio, a la vez que enmarca y contiene el paisaje.

Centro de convenciones de Cafayate - I. Carón, F. Estremera, A. Francesconi, E. Spinelli (Javier Agustín Rojas)

Al igual que en la arquitectura del noroeste argentino, el proyecto busca lograr un confort térmico óptimo mediante el diseño de volúmenes sólidos, muros gruesos y aberturas estrechas hacia el exterior, a la vez que cuenta con aberturas más amplias hacia el patio interior. Simultáneamente, la disposición y continuidad de los patios y volúmenes permite la ventilación cruzada de los espacios que albergan, actuando como un medio de acondicionamiento térmico pasivo.
Las galerías y el sistema de parasoles en las zonas acristaladas funcionan como elementos que regulan la luz y la exposición solar. La imagen del edificio surge de la relación compositiva entre los volúmenes sólidos y las galerías, buscando la simplicidad y la claridad visual, en armonía con el juego de llenos y vacíos característico de la arquitectura tradicional del noroeste.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra