IES Vía de la Plata | Ricardo González Martínez, Enrique Villar Pagola, Rodrigo Zaparaín Hernández

Categoría: Educativo
Localización: Guijuelo, Salamanca
País: España
Año: 2025
Ver más
Categoría: Educativo
Localización: Guijuelo, Salamanca
País: España
Año: 2025
Promotor: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León
Constructora: Gómez Crespo, Obras y Servicios TESMA, Construcción Integral
Arquitecto Técnico: José Luis Muñoz Vicente, María Florentina Sánchez, Cristina Castro García
Presupuesto: 10.994.490 €
Superficie: 8.204 m2
Ver menos
VZ Arquitectos - IES Vía de la Plata (Gabriel Gallegos Alonso)

El nuevo IES Vía de la Plata de Guijuelo (Salamanca) se sitúa en el límite sur de la localidad dentro de una vaguada con una acusada pendiente en dirección norte sur con vistas a la cercana sierra de Béjar. El proyecto se adapta a la orografía mediante dos plataformas horizontales unidas en el exterior por un sistema de gradas con rampas intercaladas que resuelven la accesibilidad. En la plataforma superior, al norte, se habilita la zona de juegos vinculada a los accesos al edificio y a la zona ajardinada. Al sur quedan las pistas polideportivas junto al gimnasio y la zona de porche.

Volumétricamente el edificio se concibe como un gran bloque rectangular y compacto, con dos grandes vacíos en su interior: un patio ajardinado y un espacio central cubierto a triple altura iluminado por cinco lucernarios. Estos vacíos relacionan e iluminan todos los espacios de circulación dispuestos alrededor de ellos.

VZ Arquitectos - IES Vía de la Plata (Gabriel Gallegos Alonso)

Todas las aulas polivalentes se sitúan en el flanco sur del edificio en contacto visual con el entorno natural de la sierra de Gredos como telón de fondo. El voladizo de las terrazas controla el soleamiento junto con un eficiente sistema de celosías graduables. El aula se convierte así en una prolongación del paisaje, ganando en claridad e iluminación natural con una relación positiva e intensa entre el interior y el exterior sin renunciar a aspectos como la eficiencia energética, la sostenibilidad y el confort.

El espacio central de estancia de alumnos, alumnas y profesorado se concibe a partir de ciertos valores pedagógicos fundamentales: compartir, relacionarse mediante el respeto y la responsabilidad, colectivizar… «Lo realmente importante en los centros educativos sucede entre clase y clase».

Este espacio central tiene relación visual a todos los niveles del centro educativo. La grada multiplica el espacio y las posibilidades de realizar diversos eventos entre los alumnos y alumnas. El espacio multiplica sus posibilidades al estar vinculado físicamente con el entorno de la sala de usos múltiples, y la biblioteca.

El proyecto se plantea en términos conceptuales a modo de buque insignia, con una proa destacada en el Aula de Proyectos Colaborativos, avanzando hacia el oeste en la gran travesía del aprendizaje y la formación de los jóvenes como la tarea más importante que ha de asumir nuestra sociedad.

VZ Arquitectos - IES Vía de la Plata (Gabriel Gallegos Alonso)

Técnicamente, el edificio se proyecta según los parámetros de eficiencia energética ECCN con aprovechamiento de recursos naturales y energías alternativas: recogida y reutilización de aguas pluviales, sistema de climatización con geotermia, sistema de renovación de aire con recuperadores de calor entálpicos, generación de energía eléctrica con captadores fotovoltaicos y sistema de iluminación DALI. La orientación de las aulas polivalentes y el grado de compacidad del edificio forman parte de las estrategias pasivas para reducir el consumo de energía.

En el proyecto del edificio y la ejecución de la obra, se han tenido en consideración los criterios de sostenibilidad para la certificación LEED, conforme a un nivel LEED GOLD de edificio de nueva construcción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra